Volver

Cómo usar Duplicator de WordPress

ilustracion-concepto-sincronizacion-nube_114360-627.jpg

¿Cómo usar Duplicator de WordPress?

En este tutorial podrás seguir los pasos para realizar una copia de tu WordPress o moverlo a otro alojamiento con el plugin gratuito Duplicator.

Cuando se realiza la migración de un WordPress se deben tener en cuenta; las modificaciones de las rutas, los enlaces permanentes, plugins, etc. En este aspecto el plugin Duplicator te facilita y simplifica todo el proceso, realizando estas acciones de forma sencilla e intuitiva, haciendo que una tediosa migración se realice en pocos minutos.

A continuación, podrás seguir los pasos para realizar la migración de tu WordPress con Duplicator:

1. Exportar la web

Para empezar instala el plugin desde el propio administrador de WordPress. Para ello accede a “Plugins” y pulsa Añadir nuevo: 

En la ventana de plugins debes escribir en el cuadro en blanco el nombre del plugin: Duplicator. Aparecerán varias opciones a instalar, debes escoger la primera, realizada por Snap Creek y pulsar en Instalar ahora

Una vez se inicie el proceso, se descargará y se instalará el plugin. Cuando el sistema indique que el plugin se ha instalado correctamente pulsa Activar

Ahora en el menú vertical de la izquierda se visualiza el botón Duplicator, al que debes acceder para empezar con la exportación.

Posteriormente pulsa Crear nuevo para crear un nuevo paquete de exportación. 

En este apartado aparecen diversas opciones, pero es recomendable dejarlo como se encuentra todo y pulsar Siguiente. 

El plugin escanea toda la instalación de WordPress para ver si es posible realizar la exportación. En este punto es normal que indique que en Ajustes del Servidor existe un Aviso en rojo, debido a que la directiva “Open_basedir” en cdmon se encuentra establecida por defecto y no es posible modificarla por motivos de seguridad. Otro valor que posiblemente debas modificar es el tiempo de ejecución (max_execution_time). Indicar que la mayor parte de webs con el valor a 30s es suficiente, pero si por algún motivo no es suficiente, siempre puedes modificar los valores PHP desde el panel de control de cdmon. Para seguir marca la opción; Si, ¡Continuar con el proceso de construcción! y pulsa Crear

Al finalizarse la exportación, descarga ambos ficheros resultantes, el instalador y la copia de la web. 

2. Restaurar la web

Paso 1:

Para restaurar la web primero debes crear la base de datos nueva y subir los dos ficheros por FTP mediante un gestor, como por ejemplo; Filezilla para Windows o Ciberduck para Mac.

Una vez creada la base de datos y subidos ambos ficheros a la carpeta “/web” de tu alojamiento, accede por el navegador web a la ruta nuestrodominio.com/installer.php o en el caso de tenerlo en una subcarpeta nuestrodominio.com/subcarpeta/installer.php. 

Paso 2: 

Una vez inicias el instalador de Duplicator en el nuevo sitio debes tener en cuenta varios puntos:

– Action: tienes que escoger Empty Database si es una nueva instalación (esta opción es para usar la base de datos creada en el paso anterior). 

– Host: deja localhost como en la imagen.

– Database: especifica el nombre de la nueva base de datos que has creado o que quieres que se cree.

– User: el nombre de usuario MySQL del alojamiento.

– Password: la contraseña del usuario MySQL.

Con los datos rellenados pulsa en Test Database para comprobar que conecta correctamente. 

– Si el test es correcto, pulsa Next y te pedirá que confirmes la instalación. Si los datos son correctos pulsa OK.

– Si el test no es correcto, deberás revisar los datos de acceso a la base de datos: Dónde ver los datos de conexión MySQL

Paso 3:

Una vez completado el paso “Install Database”, accedes a la siguiente pantalla, donde el plugin reconocerá automáticamente todos los datos de las nuevas rutas y nombre del dominio, que substituirá a los antiguos datos. En este punto normalmente no debes tocar nada (puedes modificar los datos del usuario Admin por unos nuevos desplegando el menú “Options”). En el apartado Options también puedes ver los datos de la instalación anterior en la pestaña “Scan Options”.

Para iniciar la actualización de las rutas pulsa Next. 

Nota: Es posible que si has subido los ficheros de la exportación al mismo nivel de los ficheros del WordPress donde quieres ejecutarlo, el plugin nos advierta de que ya existe el fichero wp-config.php. En este caso renombramos el fichero desde el FTP.

Paso 4:

Al finalizar nos avisa con un reporte, que todo ha acabado de forma satisfactoria y con el aviso que se deben eliminar los ficheros de instalación por seguridad. También aparece marcada por defecto la opción “Auto delete installer files after login (recommended)” que eliminará los ficheros de instalación cuando accedas a la administración de WordPress. 

Para continuar pulsa sobre Admin Login para acceder a la administración de WordPress y comprobar que la nueva importación funciona correctamente.

Al acceder de nuevo al escritorio de WordPress, aparece el mensaje ¡Limpieza de los archivos del instalador realizada!. 

 Una vez realizados todos estos pasos puedes disfrutar de tu web en un nuevo sitio sin necesidad de haber tocado la programación o las bases de datos.

Esperamos que hayamos solucionado tus dudas y no olvides dejarnos tu opinión en comentarios.

Para más información, puedes contactar con nosotros.


Foto de Freepik


Comentarios
No hay comentarios.No hay comentarios por el momento. Sé el primero en enviar un comentario.

Razones para unirte a cdmon