Pero todavía hay muchas preguntas sobre la base de código PHP actual, los cambios más significativos y cómo se realiza la migración de una versión a otra. Este post podría darte una idea de los puntos fuertes de esta nueva versión.
El rendimiento es, sin duda, la principal razón por las que debes actualizar tu versión. La refactorización del núcleo interno introducido por el phpng RFC hace que PHP 7 sea más rápido, equiparándose incluso con HHVM.

A partir de ahora, será posible declarar tipos de variables. Nos referimos a la recepción de parámetros. En anteriores versiones, solo podíamos especificar si el parámetro enviado era o una interfaz, o una clase. En esta nueva versión de PHP podremos validar si el parámetro es un número entero, un decimal, una cadena o bien un booleano y dispondremos de nuevos tipos para controlar el envío de datos a una función, que son: int, bool, float y string.
PHP 7 trae consigo una gran cantidad de excepciones y eso significa un mejor control de errores gracias a PHPNG (Zend Engine). En esta nueva versión tendremos el código limpio de errores, pero no de excepciones. Para capturar estos errores camuflados de excepciones existe una jerarquía de excepciones, con la nueva excepción principal BaseExcepction.
BaseException (abstract)Otra novedad que no podemos olvidar es el Operador Null Coalescence, el cual significa una mejora en el operador ternario y nos ayudará en la comprobación y comparación de valores.
- EngineException
- ParseException
- Exception
+ ErrorException
+ RuntimeException
++ otras...
+ otras...
// Antes de PHP 7Estas son algunas de las novedades de la nueva versión 7 de PHP. Creemos que son suficientes para dar un gran salto en esto del desarrollo web. Y tú, ¿que sigues echando de menos en PHP?
$var = isset($var) ? $var : $this->var;
// Ahora, en PHP 7
$var = $var ?? $this->var;