Volver

Hosting certificado con ENS y herramientas avanzadas de seguridad de contraseñas

Hosting certificado con ENS y herramientas avanzadas de seguridad de contraseñas

En un entorno digital lleno de amenazas, las contraseñas son la primera línea de defensa. Por eso hemos integrado el Esquema Nacional de Seguridad (ENS) y las recomendaciones del NIST SP 800-63B en nuestros servicios de hosting, estándares que redefinen las reglas para garantizar credenciales seguras.

Porque proteger una página web no va solo de tener una contraseña larga: va de cumplir con estándares reales, de estar al día, y de poner las herramientas adecuadas en manos de quienes gestionan proyectos online.

¿Qué es el Esquema Nacional de Seguridad (ENS) y por qué es importante?

Es un marco legal español que establece las medidas que deben adoptar las administraciones públicas —y también los proveedores que trabajan con ellas— para proteger los sistemas de información. Pero su valor va mucho más allá del sector público.

Contar con un hosting certificado con ENS garantiza un nivel alto de protección frente a incidentes como accesos no autorizados, robo de datos o pérdida de integridad. Significa que se aplican controles técnicos y organizativos auditados y actualizados.

En un entorno donde cada vez se exige más seguridad (por ley y por sentido común), el ENS no es solo un distintivo: es una garantía.

¿Y el NITS SP 800-63B?

Mientras que el ENS hace referencia a España, esta es una guía publicada por el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de EE. UU. (NIST) que se ha convertido en una referencia mundial. En ella se definen buenas prácticas sobre cómo deberían crearse, almacenarse y validarse las contraseñas hoy en día.

¿El objetivo? Que cada usuario elija una contraseña más segura y fácil de recordar, pero mucho más difícil de romper.

El origen de los estándares ENS y NIST SP 800-63B

Los estándares de contraseñas no son estáticos; han evolucionado para adaptarse a nuevas amenazas.

El Esquema Nacional de Seguridad (ENS) se puso en marcha en 2006 para establecer reglas claras en los sistemas públicos y privados. Su enfoque se basa en tres niveles de seguridad (bajo, medio y alto), con unos requisitos claros:

  • Mínimo 8 caracteres.
  • Prohibición de patrones débiles como «123456».
  • Mezcla de mayúsculas, minúsculas, números y símbolos.
  • Bloqueo temporal tras varios intentos fallidos.

Por otro lado, el NIST SP 800-63B lleva la seguridad un paso más allá. Este estándar redefine las prácticas de autenticación digital: ya no se trata solo de mezclar símbolos, sino de crear contraseñas con verdadera entropía (es decir, difíciles de adivinar incluso para una máquina) y de evitar credenciales ya filtradas en la red.

Sus recomendaciones clave son:

  • Usa contraseñas largas y complejas, no solo cortas con símbolos.
  • Verifica si tus credenciales (correo y contraseña) han sido expuestas antes con herramientas como Have I Been Pwned.
  • Olvídate de eso de cambiarlas cada 30 días: es una práctica obsoleta que no ayuda.
  • Apuesta por frases de paso con sentido para ti (ej.: MiPerroTiene2Años! en lugar de P@ssw0rd).

¿Qué es una frase de paso?
Es una combinación de varias palabras con sentido, que resulta mucho más fácil de recordar que una contraseña tradicional, pero mucho más difícil de romper para un atacante. Puedes añadir símbolos o números, pero lo más importante es que sea larga y personal, como si contaras una mini historia en clave

Riesgos reales de NO cumplir los estándares

Saltarse el ENS o el NIST SP 800-63B no es solo dejar de lado una recomendación técnica: es abrir la puerta al caos.

Imagínate esto: tienes una tienda online y un atacante consigue tus credenciales a través de ingeniería social (unas de las amenazas a las que te enfrentas en ciberseguridad). Entra en cuentas reales. Resultado: datos expuestos y reputación dañada.

¿La lección? Nunca bajes de 8 caracteres y asegúrate de que no hay patrones fáciles.

cdmon cumple con el ENS: una garantía de seguridad para tu proyecto digital

En cdmon no solo cumplimos con los estándares, sino que ofrecemos herramientas que puedes usar sin esfuerzo.

Generador de contraseñas seguras

Lo verás en cada formulario a la hora de crear tus nuevas credenciales (FTP, MySQL, cuentas de correo…). Solo haz click y genera una contraseña que cumpla con todo:

  • Mínimo 8 caracteres.
  • Alta entropía (recuerda, difíciles de adivinar hasta para una máquina).
  • Sin patrones repetidos.

Un ejemplo de cómo funciona esta herramienta sería:

  • Creas “admin123” porque es fácil de recordar.
  • Te sugerimos algo como “%t@LUcYd_dOeJ!R”, que resiste ataques y evita coincidencias.

Para que te hagas una idea, observa como varia la seguridad añadien

¿Quieres comprobarlo tú mismo? Aquí puedes ver cuánto aguantaría tu contraseña frente a un ataque.

Detección de contraseñas comprometidas

Muchas brechas de seguridad empiezan porque alguien usa una clave ya expuesta.

En cdmon revisamos automáticamente las contraseñas que introduces. Si aparece en alguna base filtrada, te avisamos para que la cambies. Esto evita el uso de credenciales como «password123», que aparecen en el 95% de las brechas de seguridad.

Recomendaciones avanzadas para usuarios y empresas

Si gestionas un proyecto personal:

  • Apóyate en gestores como Bitwarden o 1Password
  • Activa el doble factor de autenticación (con SMS o Google Authenticator)

Si estás en una empresa:

  • Revisa tus políticas internas cada 6 meses
  • Forma a tu equipo: cómo detectar claves débiles, cómo usar frases de paso

Y ahora… ¿hacia dónde vamos?

Los estándares cambian, y nosotros también.

  • Autenticación sin contraseña: plataformas como Apple y Google ya exploran métodos como WebAuthn.
  • Inteligencia Artificial que detecta patrones débiles incluso cuando parecen aleatorios
  • Biometría: utilizando características físicas únicas de cada persona como el iris, la voz, la huella o el reconocimiento digital como método de identificación.

cdmon lidera el cambio: integramos nuevas soluciones para que siempre estés un paso por delante.

La seguridad es un compromiso continuo

Tener una página web hoy implica compromiso. Y nosotros lo compartimos contigo.

cdmon está aquí para que tengas el control. Desde el primer momento y sin letra pequeña. Empieza ahora y prepárate para lo que viene.

Tenemos soluciones para todos