¿Qué son las cookies? Tipos y cómo utilizarlas

¿Qué son las cookies y por qué son importantes?
Las cookies son pequeños archivos de texto que los sitios web almacenan en el navegador del usuario cuando este los visita. Su función principal es recordar información sobre la visita, como el idioma preferido, el contenido del carrito de compra o las credenciales de acceso. Esta información se recupera en futuras visitas, mejorando la experiencia de navegación y permitiendo personalizar el contenido.
Su importancia radica en que permiten que una web funcione correctamente, mejore su usabilidad, recopile datos analíticos para optimizar el rendimiento y facilite estrategias de marketing digital. No obstante, su uso también plantea retos en cuanto a la privacidad, por lo que su gestión debe realizarse de forma transparente y respetuosa con el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR).
Tipos de cookies
Cookies esenciales
Son necesarias para el funcionamiento básico de una página web. Permiten funciones críticas como el acceso a zonas seguras, el uso de carritos de compra o la autenticación de usuarios registrados. Estas cookies no requieren consentimiento previo, ya que sin ellas muchos servicios digitales no podrían prestarse correctamente. Además, son las responsables de mantener la estabilidad y seguridad del sitio durante la navegación.
Cookies de análisis
Recogen información sobre cómo los visitantes interactúan con el sitio web: qué páginas visitan, cuánto tiempo permanecen en cada sección, desde qué dispositivos acceden o si encuentran errores en el contenido. Estos datos permiten a los administradores identificar patrones de uso, detectar puntos de mejora y tomar decisiones basadas en datos para optimizar la experiencia del usuario y el rendimiento del sitio. Aunque no almacenan información personal directa, sí pueden requerir consentimiento si se utilizan junto a otras tecnologías de seguimiento.
Cookies de personalización
Permiten recordar las preferencias del usuario, como el idioma elegido, la región geográfica o el estilo visual del sitio. Gracias a estas cookies, se puede ofrecer una experiencia de navegación coherente y adaptada a los gustos del visitante. Su uso es habitual en sitios multilingües, portales personalizados o plataformas donde la interfaz puede cambiar según el perfil del usuario.
Cookies de publicidad
Estas cookies tienen como objetivo mostrar anuncios relevantes para el usuario, tanto dentro del sitio web como en otros portales que forman parte de redes publicitarias. Recogen información sobre los hábitos de navegación y permiten crear perfiles basados en intereses. Aunque son muy útiles para campañas de marketing segmentado, también son las más sensibles en cuanto a privacidad y requieren siempre el consentimiento explícito del usuario antes de su instalación.
Cómo cumplir con la legislación actual (GDPR)
Transparencia – ¿Qué información debo mostrar?
La transparencia es clave para cumplir con el GDPR. Toda web debe informar al usuario de forma clara y accesible sobre el uso de cookies. Esto incluye especificar qué cookies se utilizan, su finalidad, quién las gestiona y su duración. Puedes consultar la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) para obtener información actualizada y fiable al respecto.
Consentimiento y cuándo no es necesario
El consentimiento del usuario es obligatorio antes de instalar cualquier cookie que no sea esencial. Debe ser libre, informado, explícito y revocable. Solo las cookies imprescindibles para el funcionamiento del sitio pueden colocarse sin consentimiento previo.
La guía completa acerca de las cookies y su empleo en páginas web publicada por la AEPD ofrece detalles sobre los requisitos legales y prácticos para gestionar adecuadamente este consentimiento.
Herramientas para verificar el cumplimiento
Existen soluciones tecnológicas que ayudan a escanear, categorizar y gestionar las cookies conforme a la normativa. Una de las más utilizadas es Cookiebot, que permite mostrar banners de consentimiento, generar políticas personalizadas, mantener un registro del consentimiento otorgado y facilitar informes detallados sobre el uso de cookies en una web.
Otra herramienta destacada es Cookieserve, que realiza un escaneo rápido y gratuito de cualquier sitio web para identificar todas las cookies que utiliza. Ofrece una clasificación clara por tipo de cookie, dominio y duración, lo cual resulta útil tanto para desarrolladores como para responsables de cumplimiento legal.
También existen opciones como cookiedatabase.org, que proporcionan funcionalidades de auditoría y referencias cruzadas con bases de datos actualizadas sobre cookies de terceros.
¿Cómo bloquear o eliminar las cookies?
Muchas cookies no suponen ninguna amenaza y pueden ser útiles. Sin embargo, algunas son invasivas para la privacidad y pueden ser usadas para seguir tus actividades online, almacenar información sensible sobre ti o monitorizar tu historial de navegación.
El usuario puede gestionar las cookies desde su navegador, eliminando las ya almacenadas o bloqueando nuevas instalaciones. Cada navegador (Chrome, Firefox, Safari, Edge…) ofrece opciones específicas en su configuración de privacidad y seguridad.
Desde el punto de vista del administrador web, se pueden implementar scripts de gestión de consentimiento para que el usuario decida si acepta o rechaza cada tipo de cookie. Esto debe estar integrado en la interfaz del sitio mediante un gestor de consentimiento adaptado a la normativa.
En cdmon cuidamos de los datos de nuestros usuarios. Por eso, ofrecemos una herramienta para que puedas configurar tus preferencias de cookies de forma fácil, transparente y segura.
¿Para qué se utilizan las cookies en un sitio web?
En la práctica, las cookies se utilizan para:
- Facilitar la navegación y mejorar la experiencia de usuario.
- Guardar sesiones de usuario e identificación segura.
- Recordar preferencias y personalizar la interfaz.
- Analizar el rendimiento del sitio mediante datos estadísticos.
- Ofrecer contenido y publicidad relevante basada en intereses.
Un uso adecuado de cookies mejora la funcionalidad y competitividad de una web. Por eso, es esencial gestionarlas de forma responsable y conforme a la normativa vigente.