Volver

¿Qué es un certificado SSL y por qué lo necesitas?

¿Qué es un certificado SSL y por qué lo necesitas?

Imagínate que entras en una web y tu navegador te lanza un aviso de “sitio no seguro”. ¿Qué harías? Pues seguramente cerrarías la pestaña y buscarías otra opción. Eso es lo que pasa cuando un sitio no tiene un certificado SSL (Secure Sockets Layer o Capa de Conexiones Seguras). Tenerlo instalado no es solo un tema técnico: significa seguridad, confianza y buena imagen para tu proyecto online. Vamos a ver que es de forma sencilla y sin tecnicismos.

¿Qué es un certificado SSL?

Un certificado SSL es una credencial digital que cifra la conexión entre tu web y tus visitantes. Así, los datos viajan protegidos y nadie puede leerlos por el camino.

Con SSL activo, tu sitio cargará con https y el navegador mostrará el candado junto a tu dominio. Eso indica que la comunicación es segura y que el servidor es quien dice ser.

Si quieres saber más, no te quedes con las ganas: Comprender la seguridad online: protocolos SSL y TLS.

¿Cómo funciona un certificado SSL?

Encriptación de datos

Se genera un canal cifrado entre el navegador y el servidor. Todo lo que se envía (formularios, logins, pagos, cookies) viaja encriptado.

Autenticación del servidor

El certificado lo emite una Autoridad de Certificación (CA) y confirma que el servidor es legítimo. Evita suplantaciones y ataques de intermediario.

Confianza del navegador (candado verde, HTTPS)

Con el certificado válido, el navegador muestra el candado y la URL comienza por https://. Si algo falla (certificado caducado, dominio incorrecto), el navegador te avisará con una alerta clara.

¿Por qué necesitas un certificado SSL en tu web?

Seguridad de datos y transacciones

Protege credenciales, datos personales y pagos. Es la base mínima para un sitio serio.

Mejora de confianza y reputación

El candado transmite tranquilidad. Sin SSL, los navegadores lanzan avisos que ahuyentan visitas. Está claro que es esencial sobre todo para comercios online, quien se atrevería a poner su tarjeta en una web no segura?

Beneficio en SEO (Google lo prioriza)

Google penaliza las webs sin certificados SSL. ¿Cómo es posible? Bueno, es más sencillo de lo que parece. El SEO es la clave para los rankings, hace un tiempo que Google advierte a los usuarios si entran en un sitio no seguro, por lo que se asustan (como es normal) y se marchan. Entonces, al entrar y salir de tu web rápidamente, empeora tus estadísticas por todos lados. Lo que hace que Google, no te muestre entre los primeros resultados. ¿Por qué enseñar con interés una web de la cual la gente sale corriendo? Algo tendrá de malo, no?

Si ya es complicado aparecer de los primeros con trabajo duro, no dejes que un SSL te separe del estrellato.

Hoy en día el SEO es obligatorio si eres un ecommerce. Hay que hacerse ver. Pero, pst, que si no tienes tienda online también necesitas SSL.

Cumplimiento de normativas (RGPD, PCI-DSS, ENS)

El SSL no lo es todo, pero ayuda a cumplir requisitos de seguridad: protege datos en tránsito (RGPD), es requisito en pagos (PCI-DSS) y es buena práctica en marcos como el ENS.

Tipos de certificados SSL

Aquí es donde mucha gente se pierde, pero vamos a hacerlo fácil. Piensa en los certificados SSL como diferentes niveles de confianza, desde lo básico hasta lo más exigente.

SSL de validación de dominio (DV)

Es el más rápido de conseguir. Tienes que tener acceso al dominio, porque para pedir la validación necesitarás un registro DNS. Es decir, demostrar que eres tu el dueño. Ideal si tienes un blog o una web sencilla y lo que buscas es que nadie vea tus datos.

SSL de validación de organización (OV)

Da un paso más. Aquí no solo se comprueba el dominio, también se valida la empresa que hay detrás. Es perfecto para negocios que quieren transmitir más confianza.

SSL de validación extendida (EV)

Este es el tope de gama en cuestión de revisiones. Es el certificado que verifica que el titular del mismo se ha sometido al nivel más seguro de investigación y comprobación de identidad. Para validar que el sitio web es auténtico y legítimo. Es decir, que la empresa que tenga EV tiene que ser de fiar sí o sí.

SSL Wildcard (para subdominios)

Ahora bien, si lo tuyo es tener muchos subdominios (como blog.tudominio.com, mail.tudominio.com, app.tudominio.com), te conviene un SSL Wildcard, porque te cubre todos bajo un mismo certificado.

SSL multidominio (SAN/UCC)

Y si en lugar de subdominios gestionas varios dominios distintos, entonces lo tuyo es un SSL multidominio (SAN/UCC), con el que puedes proteger diferentes proyectos sin necesidad de tener un certificado por cada uno.

Comparativa rápida

Tipo ¿Para quién? Validación Cubre Ventajas Cuándo elegir
DV Blogs, landing, webs personales Dominio 1 dominio Emisión rápida, gratuito disponible Cuando necesitas seguridad básica inmediata
OV Empresas y organismos Empresa + dominio 1 dominio Más confianza de marca Si representas a una entidad y tratas datos de clientes
EV Sectores regulados, banca, legal Auditoría extendida 1 dominio Máxima verificación de identidad Cuando la identidad corporativa es crítica
Wildcard Proyectos con muchos subdominios Dominio (y según caso, organización) Dominio + *subdominios* Escala sin límites de subdominios, gratuito con nosotros Si usas staging, blog, app, mail, etc.
Multidominio (SAN) Marcas/micro-sites distintos Dominio/Org. Varios dominios Ahorra certificados y renovaciones. Gratuito Si gestionas varias webs a la vez

Ey, que aquí comparamos más cosas: Comparativa de los certificados de seguridad SSL.

Entonces, si ya hay gratis, ¿paraa qué voy a pagar? Entre otras ventajas, tener tanta seguridad te ayuda a ti también. Si sufrieras un ataque y roban datos tuyos o de clientes, en un SSL gratuito ya habrías perdido todo sin ningun respaldo. Pero con uno premium, hay seguros que te protegen y ayudan en caso de ataque, ellos se hacen responsables si al final su producto no cumple con la promesa por la que pagaste.

¿Cómo obtener e instalar un certificado SSL?

Certificados gratuitos (ej: Let’s Encrypt)

Actívalo y olvídate de problemas. Para empezar, funciona perfecto: cifrado sólido y renovaciones automáticas. En nuestros planes de Hosting incluimos SSL Let’s Encrypt gratuito ya instalado tipo wildcard y multidominio (es decir, que te cubrimos todo gratis desde el primer momento), con instalación y renovación automáticas.

Certificados de pago (más garantías y soporte)

Si buscas verificación de organización o extendida, o necesitas SSL específicos, contrata un certificado premium. Ganarás confianza adicional y soporte especializado.

Instalación automática desde panel de control

Hazlo directo desde tu panel:

1. Entra en tu Panel de Control.

2. Ve a Seguridad → Certificados SSL.

3. Elige entre Let’s Encrypt (ya lo tienes instalado) o descarga SSL Premium si tienes requerimientos especiales.

4. Solicita tu SLL en solo unos clicks.

Si necesitas más ayuda, esto puede serte útil: Como configurar tu certificado SSL.

Preguntas frecuentes sobre SSL

¿Es obligatorio tener un SSL en mi web?

Para webs modernas, sí es obligatorio. Los navegadores avisan si no hay HTTPS y muchos servicios externos lo exigen. Además, ayuda en SEO y es requisito en pagos.

¿Qué pasa si no tengo certificado SSL?

Tus usuarios verán avisos de “sitio no seguro” lo que hará que pierdas conversiones, clicks, tiempo de visita… en definitiva, SEO por los suelos… Así que Google te quitará visibilidad. Recomendación clara: activa HTTPS ya.

¿Un SSL gratuito es suficiente para mi negocio?

Para empezar, sí. Si gestionas pago o necesitas exhibir identidad corporativa, da el salto a OV o EV.

¿Cómo saber si mi SSL está funcionando?

Mira el candado en el navegador y comprueba que la URL carga con https://. Desde el panel podrás ver su estado y fecha de caducidad. Si quieres ir más allá, sigue esta guía para analizar la seguridad de tu web.

Ventajas de los certificados SSL de cdmon

Con nosotros, instalar un certificado SSL es tan fácil como hacer clic en un botón. Incluimos SSL gratuitos en todos los planes de hosting y te ofrecemos también opciones avanzadas (Wildcard, multidominio o EV) para que elijas la que mejor se adapte a tu negocio. El proceso es automático y transparente, sin complicaciones técnicas, y siempre acompañado de un soporte en español disponible las 24 horas. Así, además de proteger tu web, transmites confianza, mejoras tu visibilidad en Google y cumples con los requisitos de seguridad actuales

Conclusión

Un certificado SSL ya no es opcional, es el punto de partida de cualquier proyecto serio en internet. Te protege a ti y a tus usuarios, mejora tu imagen, refuerza tu posicionamiento y te asegura cumplir con lo que exige hoy el entorno digital. Empieza con un SSL gratuito y, cuando lo necesites, da el salto a uno más avanzado. La clave es no posponerlo: activa tu HTTPS y deja que tu web hable de seguridad y confianza desde el primer click.

¡Sigue descubriendo como llevar tu proyecto al siguiente nivel con nuestro blog!

Tenemos soluciones para todos